Organización y Planificación: métodos y herramientas

abrahamrr

abrahamrr

Todo el mundo sabe que para llevar a cabo de forma correcta un trabajo en el que se desempeñan muchas tareas, o un curso escolar en el que hay que estar constantemente realizando entregas, hay que tener un método de planificación bastante efectivo, ya que no es fácil recordar todo.

Por eso, les traigo unos métodos que me han ayudado a estar organizado y a no olvidar nunca mis tareas.

Métodos de organización digital

Las nuevas tecnologías, a las que nos hemos habituado con gran facilidad, han hecho que muchas personas las utilicen para implementar sus métodos de planificación.

Se debe mayormente a la comodidad que éstas ofrecen, ya que siempre tenemos a mano un aparato electrónico, ya sea un teléfono móvil, una tablet o un ordenador. Esto ayuda a que puedan consultar fácilmente si tienen que entregar algún proyecto o si tienen alguna reunión próxima.

Estas personas suelen utilizar aplicaciones dirigidas expresamente a la organización, como pueden ser Notion o Trello.

Notion

Notion es una herramienta que te ayuda a organizar tus tareas tanto personales como laborales. Se puede utilizar con internet o sin él.

Te permite realizar cheklists, escribir textos, ordenar toda la información en diferentes tablas para una mayor organización e incluso anotar gastos. Se podría decir que es como una app de notas del teléfono móvil pero llevada a otro nivel.

Trello

Esta herramienta es muy parecida a Notion pero con una interfaz diferente, ya que se organiza en tableros que contienen toda la información que añadamos en diferentes tarjetas, las cuales se pueden mover fácilmente de un tablero a otro.

Como en Notion, se pueden crear checklists, apuntar tareas, añadir archivos y una infinidad de cosas más.

También puede ser utilizada por cualquier persona, y la recomendaría a todo aquél que se dedique a las redes sociales, tanto para la gestión de las personales como para los Community Managers, que gestionan las de los clientes.

Métodos de organización en papel

Toda la vida se han utilizado agendas o libretas en blanco para tomar anotaciones. Hay personas que se planifican bien con un simple calendario, y van anotando en ese mismo toda la información que necesitan.

Pero en esta ocasión vengo a hablaros de un método, que personalmente a mí me ha funcionado bastante, ya que soy una persona que necesita tener todo organizado. Este método se llama Bullet Journal.

Bullet Journal

Se podría definir como una agenda personal que creas tú mismo desde cero, donde vas añadiendo todo lo que necesitas o vas necesitando, dependiendo del momento.

Para llevar a cabo este método, solo necesitas algún tipo de libreta, y eso depende de ti. Primero, tienes que pensar cuál es la forma en la que te sientes más cómodo escribiendo, es decir, qué tipo de libreta crees que se adecua más a tu persona.

Puede ser de anillas, sin anillas, de archivador, si la deseas de tamaño A4 o A5, como prefieras. En general, se recomienda utilizar un tamaño A5 y a ser posible sin anillas, para que resulte más fácil escribir, pero eso queda a gusto del consumidor.

También es recomendable elegir una libreta en la que sus hojas posean un gramaje alto, para que no traspase a la hora de escribir o decorar con algún tipo de color.

Hay personas que también lo crean de forma digital, utilizando Illustrator por ejemplo, ya que si tienen conocimiento de diseño gráfico, les resulta más fácil realizarlo de manera digital y, como comenté al principio del artículo, lo podrían tener más a mano en cualquier dispositivo electrónico.

Te hablo más en profundidad de qué es un Bullet Journal y cómo crearlo en este artículo.

Y tú, ¿Qué método utilizas? ¿Te animarías a probar alguno de los que te he comentado?

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *