Cómo organizar y planificar una estrategia de Social Media

abrahamrr

abrahamrr

Probablemente a lo largo del tiempo te hayan comentado la importancia de estar en las redes sociales para hacer crecer tu marca. Lo cierto es que es así, ya que la mayor parte de la población se encuentra en las redes, y tienes que intentar llamar la atención de esas personas para darte a conocer.

Es por eso que hoy te traigo una guía paso a paso, para que crees tu propia estrategia de social media.

Establece tus metas

Antes de empezar a crear una estrategia de Social Media, tienes que tener claro qué es lo que quieres hacer, hacia dónde dirigirte. Para eso tienes que establecer unas metas.

Estas metas son fundamentales para poder definir tus objetivos y seguir el proceso de la creación de la estrategia correctamente.

Para establecerlas, tendrás que saber qué pretendes alcanzar y a raíz de eso podrás empezar a buscar los objetivos para cumplir esas metas.

Define tus objetivos

Para poder realizar una buena estrategia de Social Media debes conocer o buscar tus objetivos, es decir, qué es lo que deseas conseguir con este proceso.

Éstos pueden ser diferentes entre sí, pero les une una cosa, mejorar tu marca de una forma u otra. Puede que tengas un objetivo o varios, dependiendo de qué estés intentando hacer.

Algunos ejemplos podrían ser:

  • Aumento de ventas. En el caso de que vendas productos, podrían serte de gran ayuda las redes sociales para atraer a los potenciales clientes.
  • Hacer que tus actuales clientes se queden contigo. Después de haber realizado alguna compra, tienes que hacer que los clientes sigan permaneciendo junto a tí. Esto lo podrías conseguir si les ofreces una buena atención al cliente, respondiendo comentarios y ofreciendo más contenido de valor.
  • Hacer que tu marca sea reconocida. Un ejemplo para esto podría ser contactar con micro-influencers, ofreciéndoles algún trato para que te ayuden a llegar a su comunidad y que pasen a formar parte de la tuya.
  • Aumentar el tráfico de tu página web. Esto lo podrías conseguir añadiendo contenido de valor en blogs y compartiendo los enlaces en las redes para que tu público entre, lo visite y lo comparta, además de los posibles clientes que conseguirás tras eso.
Estrategia Social Media

Encuentra tu target o público objetivo

Lo más importante podría ser definir a quién quieres que llegue esta estrategia, ya que si no eliges al público correcto, seguramente no te funcionará como debería.

Para eso tienes que preguntarte varias cosas antes de ponerte a ello:

  • ¿Qué quieren esas personas? Es decir, qué necesidades tienen, qué les motivaría a seguirte.
  • ¿Cómo están segmentadas? Edad, género, nivel de cultura digital, entre otras.
  • ¿Qué cosas le gustan? Hobbies o costumbres.
  • ¿En qué redes sociales se encuentran?
  • ¿Qué contenido les gusta?
Target o público objetivo

Realiza una auditoría de Social Media (DAFO)

Antes de empezar a implantar la nueva estrategia de Social Media, tienes que averiguar o comprobar en qué situación se encuentran tus redes actualmente y a partir de ahí comenzar con la estrategia.

Para ello se recomienda hacer un DAFO, que es un método para estudiar a fondo las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de algo, en este caso de tus redes.

Pondré unos ejemplos de cada parte del DAFO para ver si se entiende mejor:

  • Debilidades. No tener contenido de valor para atraer a la gente, no publicar contenidos a las horas que tu público pueda estar conectado o no hacer un análisis de los resultados de nuestras campañas para saber qué mejorar.
  • Amenazas. La competencia tiene implantada una estrategia de Social Media bien definía y ejecutada. Los competidores si hacen un análisis de sus resultados, que les ayuda a mejorar y seguir adelante.
  • Fortalezas. Realizas un buen trato al cliente, es decir, estar pendiente de responderles lo más rápido posibles a dudas o quejas, para que esté contento.
  • Oportunidades. Debes fijarte en que diferenciarte de tus competidores, como hacer vídeos explicativos o mostrando productos si ellos no los hacen o utilizar una red social en la que ellos no estén.

Por supuesto, esto tienes que aplicarlo a tu marca, ya que cada una es un mundo, y no todo le sirve a todo el mundo.

DAFO

Define la estrategia que implementarás y en qué canales

Tras haber hecho un estudio de cómo están tus redes actualmente y sepas qué necesidades tienes que subir y que puedes ofrecer de lo que ya posees, tienes que decidir cuál será la estrategia que quieres llevar a cabo y en qué canales la pondrás en práctica.

Para elegir los canales en los que aplicar esta nueva estrategia de Social Media deberás tener en cuenta los objetivos planteados anteriormente y descubrir dónde se encuentra tu target, ya que todas las marcas no funcionan en todas las redes.

Algunos de estos canales (redes) serían:

  • Facebook. Esta es una de las más importante, puesto que la mayoría de los miembros de redes se encuentran en ella, con lo que lleva a más posibilidad de encontrar a tu público dentro de la misma. Además, es una de las mejores en cuanto a la creación de anuncios.
  • Instagram. Aquí encontramos a un público más joven pero que probablemente haga más compras en internet, por lo que si tu objetivo es aumentar ventas, te puede ser de gran ayuda. También cuenta con la posibilidad de crear anuncios y es donde se encuentran la mayor parte de influencers, en caso de querer contactar con alguno para tu marca.
  • Twitter. Es la red perfecta para tener una conversación, es decir, para atención al cliente. Aquí seguramente las personas comentarán tanto lo bueno como lo malo de tu marca, y puedes aprovecharte de ello para aumentar tu popularidad y tu tráfico web, en caso de que la tengas.
  • LinkedIn. Esta es la red más profesional de las que existen hoy en día, ya que está dedicada a ello. Aquí podrás darte a conocer ante otras empresas, lo que te ayudará a hacer impulsar tu reconocimiento de marca y podrás contratar a personas en un futuro si así lo deseas.
  • Pinterest. No solo es una red para coger ideas para tener una habitación aesthetic. En ella podrás publicar tus productos y llegar a un público segmentado, ya que es una red que te permite agrupar tus intereses en tablones, y siempre saldrán productos relacionados con ellos.
Redes Sociales

Además, podrás monitorizar y ver resultados de las estrategias que realices en las redes con herramientas como estas

Crea contenido de valor

Todas estas estrategias no tendrán sentido sino publicas contenido que aporte un valor a tu público.

Busca qué es lo que quiere o busca tu target. Crea contenido dirigido que haga aprender a tus seguidores, que los inspire, que hagan por saber de ti y te sigan. También puedes crear contenido de humor que nunca viene mal y a la gente le gusta, sin pasarse de la raya, por supuesto.

También puedes hacer directos en las redes, que hará que te conozca la gente y parezcas una persona más cercana y no solo una pantalla. Ya sea para tener una conversación agradable, para explicar algún producto o para resolver dudas.

Existen herramientas que te pueden ayudar a averiguar qué es lo que está buscando la gente, como son BuzzSumo y Google Trends.

Analiza la estrategia implementada

Implementada la estrategia, es fundamental que analices los resultados de ésta, para saber si ha funcionado, y en caso de que no, qué hacer para cambiarlo.

Este análisis te ayudará a conocer el impacto que ha tenido esta estrategia en tus redes, si has elegido los horarios de publicación correctos, las interacciones que ha hecho tu público y en que contenidos han sido mayores.

Facebook e Instagram te permiten conocer los me gustas que han dado, los clics en las publicaciones, los comentarios, el número de personas que has alcanzado con ellas.

Retuits y favoritos en caso de Twitter. En LinkedIn podrás conocer las visualizaciones al perfil y quiénes accedieron a tu perfil.

Todas estas estadísticas y muchas más las puedes conocer dentro de la misma red social, ya que si cuentas con cuenta profesional o de empresa, te permite acceder a ellas.

Marketing Digital

¿Te ha resultado de ayuda este artículo?, ¿pondrás en práctica tu propia estrategia de Social Media? Si es así, te espero en los comentarios.

0 comentarios

  1. Muy bien explicado Abraham, como organizar y planificar una estrategia de Social Media. Se podría incluir algunos puntos más, pero los que comentas son claves. Y me gustó que pusieras ejemplos, pues se entiende mejor. He estado viendo tus posts y tienes buenos contenidos, sigue así. Este lo comparto ya pues hay que dar a conocer el contenido de valor. Mucha suerte para el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *