Como ya había comentado en el anterior artículo, este método de organización y planificación se suele realizar en soporte físico, es decir, en papel.
En esta ocasión te hablaré de cómo poner en práctica este método, qué apartado puedes añadir y qué materiales puedes utilizar para ello.
Qué es un Bullet Journal
Es un método de organización muy personal creado por el diseñador Ryder Carroll. Este sistema planifica los recordatorios, las listas de tareas que tienes pendientes, lluvias de ideas y todas las demás tareas de organización.
Esta «agenda personal» tiene infinidad de usos, ya que puede ser utilizada para diferentes ámbitos de tu vida.
Puedes hacer uno dirigida al ámbito estudiantil si eres estudiante, al trabajo, para tus redes sociales tanto si te dedicas a ello, como sería un Community Manager (a quienes les recomiendo su uso sin ninguna duda), o de manera personal. Incluso la puedes utilizar para planificar tu hogar.
El coloquialmente llamado BuJo, hará que desarrolles al creativo que llevas dentro de ti, además te podrá ayudar a liberar estrés y ansiedad, ya que es un método que te mantendrá ocupado y hará que despejes la mente.
Agenda vs Bullet Journal
Las agendas tradicionales son un método bastante anticuado, además de básico. En su totalidad, las agendas vienen predefinidas y siguiendo un patrón, que a veces no se corresponde con lo que buscamos o con lo que necesitamos.
Con un Bullet Journal cuentas con la posibilidad de ser todo lo creativo que desees, ya que al ser una página en blanco hará que potencies esa parte de ti.
Además, si eres una persona como yo, que te encanta tener todo planificado y organizado, pero no sueles escribir todos los días, ya sea porque no tienes la necesidad de hacerlo o porque realmente no lo necesitas, este sistema es el adecuado para ti, ya que podrás escribir cuando te plazca, algo que con una agenda tradicional no puedes hacer sin malgastar hojas y hojas.
Materiales para crear un Bullet Journal
Libretas
Empezaré hablando de la base fundamental de un BuJo, las libretas. En el artículo anterior comenté un poco por encima acerca de estas, pero quiero especificar más acerca de ellas.
Para empezar, tienes que saber que cualquier libreta te serviría para crear uno, pero te voy a recomendar las que a mí personalmente me han ayudado a crear un Bullet Journal de una forma más sencilla, que es de lo que se trata.
Esta libreta debería ser de tamaño A5, que pienso que es el tamaño perfecto, y a ser posible con estampado de puntos, ya que te servirán de guía para añadir los apartados que te comentaré más adelante.
Otro consejo para tener en cuenta es el gramaje de las hojas. Las libretas suelen venir con hojas de 80 gramos de gramaje.
Bien, para hacer un BuJo te recomiendo que sean al menos de 100/120 gramos, ya que esto te ayudará a que no traspase lo que añadas a una hoja a la hoja siguiente.
Materiales de escritura
Por otra parte, tenemos los materiales de escritura. Aquí podría añadir una infinidad de material, pero también he de decir que con un simple bolígrafo negro o azul podrías crear uno perfectamente, depende de lo creativo que quieras ser.
Si estás obsesionado con la papelería como yo, sabrás que con un único bolígrafo no te bastará, así que échale toda la imaginación que quieras, que nunca es poca.
Podrás utilizar:
- Lápices
- Bolígrafos
- Bolígrafos de punta fina
- Rotuladores normales y metalizados
- Subrayadores
Materiales de decoración
Además de las libretas y los materiales de escritura, un detalle bastante importante es la decoración.
Esto, como la escritura, va sujeto a la creatividad de cada uno, ya que si quieres hacer un Bullet Journal minimalista no te harán falta pero, como he comentado antes, si la papelería es parte de ti, lo harán.
Para hacer los títulos de las secciones puedes hacer lettering, que se define como el arte de hacer letras, el cual es todo un reto y la verdad es que hay que practicar mucho para lograr hacerlo bien.
Esto se conseguiría con rotuladores con punta de pincel o con pinceles a base de agua y acuarelas, aunque cuando tengas prácticas, podrás hacerlo con cualquier rotulador.
Otra opción para los títulos sería utilizar sellos, que es más sencillo de utilizar y queda igual de elegante. Existen muchos tipos de sellos, pero en este caso utilizaríamos los de letras. Éstos irían acompañados de tinta para estamparlos en las hojas.
La opción más novedosa de decoración serían los washi tapes, que son cintas originarias de Japón y están hechas de papel de arroz. Aquí hay infinidad de opciones, ya que existen de todo tipo de estampados y de tamaños, y harán de tu Bullet Journal un arte.
Apartados de un Bullet Journal
Como he comentado anteriormente, este método te permite ser libre y creativo para añadir todo lo que te plazca. Tienes que hacer un brainstorming de todo lo que quieres añadir que pienses que te hará falta y te resultará útil en tu día a día.
Para empezar esta lluvia de ideas, tienes que tener claro para que ámbito de tu vida quieres aplicar este sistema y a raíz de ahí podrás añadir unas cosas u otras, aunque yo te dejaré algunos ejemplos.
Si es para el ámbito de estudios, podrás añadir:
- Horarios de clase
- Calendarios mensuales para apuntar entregas de tareas o exámenes
- Agenda a semana vista o a día visto, dependiendo de tu preferencia
- Listas para apuntar las notas de los exámenes
- Página para apuntar los temas que tienes que estudiar y las vueltas que les has dado a cada uno
Si es para el ámbito de trabajo, podrás añadir:
- Calendarios mensuales para anotar proyectos o reuniones
- Agenda a semana vista o día visto, para anotar las tareas del día a día
- Páginas de notas para describir y anotar el progreso de los proyectos
Si por el contrario si te inclinas para el ámbito personal:
- To do lists
- Month goals
- Páginas de control de gastos e ingresos mensuales
- Habit trackers, para tener un seguimiento de tus hábitos y ver si los cumples
- Páginas de seguimiento de películas y series que has visto o que quieres ver
- Páginas de seguimiento de lecturas
Como podrás observar, hay infinidades de opciones que puedes añadir a tu libreta, aunque nadie te impide que puedas hacerlo todo en un mismo Bullet Journal en el caso de que quieras tener todos estos ámbitos bien organizados.
Y ahora, ¿te animarías a crear tu Bullet Journal propio? Si es así, ¿a qué ámbito lo aplicarás?
0 comentarios