9 Plugins esenciales para tu WordPress

abrahamrr

abrahamrr

¿Qué es un plugin y para qué sirve?

Un plugin es un pequeño complemento que se añade a un programa (en este caso WordPress) y que permite añadir una función extra al mismo para mejorarlo.

Es decir, permite que tu web cuente con funciones que por sí sola no podría realizar. Existen infinidades de plugins de todo tipo, algunos ejemplos serían:

  • De medición, para que puedas medir el rendimiento de una web.
  • Para proteger una web de ciberataques.
  • De redes sociales, para compartir contenido en las mismas.
  • Y muchos más.

¿Cómo instalar un plugin?

Instalar un plugin es muy sencillo. Sólo tendrás que acceder a tu WordPress y entrar en el apartado plugins de la columna de la izquierda.

Saldrá una pantalla como esta y tendrás que clicar en añadir nuevo.

Instalar plugin

A continuación, aparecerá algo como esto y tendrás la posibilidad de buscar el plugin que desees y más tarde pulsar en instalar ahora y activar.

Diseño Web con WordPress

Otra opción que aparece es la de subir plugin. Esta opción te sirve si tienes ya el plugin descargado en formato zip y solo tendrás que añadirlo y posteriormente instalar ahora y activar, exactamente igual como si lo buscaras.

¿Ralentizan la web los plugins?

Se habla mucho acerca de si los plugins hacen que el rendimiento de tu web baje. Tengo que decirte que sí, pero siempre dependerá de la calidad y cantidad de los plugins instalados.

Si haces un uso excesivo de los plugins, seguramente harán que tu web se ralentice. Además, siempre dependerá de si usas un plugin que sea lento o que te puedan arruinar la web.

Simplemente, tendrás que preguntarte si realmente necesitas ese plugin que vas a instalar o puedes hacerlo de otra manera sin tener que recurrir a plugins innecesarios

Diferencia entre una extensión y un plugin

Puede existir confusión entre un plugin y una extensión. Los dos añaden una funcionalidad extra a programas, pero existen diferencias entre ellas.

Una extensión obtiene y recopila información de todo un navegador y puede utilizarse en todas las páginas, como pueden ser las extensiones de Google.

En cambio, un plugin solo añade esa función extra a la página web a la que se añade. Es decir, las extensiones se añaden a un navegador y los plugins a una página en concreto.

9 Plugins esenciales para tu WordPress

Antispam Bee

¿Tienes comentarios de spam en tu web o en tu blog? Este plugin se encarga de bloquear esos comentarios spam de forma efectiva y sin captchas.

Es gratuito, sin anuncios y cumple con el RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) al 100%. Tiene un promedio de valoración de 5 estrellas.

Entre algunas de sus características, encontramos:

  • Elimina el spam existente en x días.
  • Confía en los comentaristas con un Gravatar.
  • Analiza la hora de los comentarios.
  • Selecciona los indicadores de spam para eliminar comentarios.

WP Rocket

Si quieres mejorar el rendimiento de página web, este es el plugin de pago es el indicado, ya que es más que un complemento de almacenamiento en caché.

Es la solución más potente para aumentar el tiempo de carga, mejorar la puntuación de tu web en PageSpeed y optimizar su Core Web Vistals.

Es ideal para blogueros, autónomos y agencias y para comercio electrónico. Además, es uno de los elegidos por profesionales de WordPress.

Contact Form 7

Contact form 7 es un plugin de gestión de formularios para tu página web. Con él podrás personalizar el formulario y el contenido de los correos electrónicos de la manera más fácil.

Además podrás crear varios formularios, cada uno personalizado a cada página de tu web (en el caso de que añadas más de uno), en los que podrás añadir todos los apartados que necesites.

Yoast SEO

Para poder posicionar tu web de manera orgánica, tendrás que aplicar el posicionamiento SEO a tu página web, ya que es esencial para ello.

Para ello, cuentas con Yoast SEO, que es el plugin para posicionamiento orgánico más utilizado de WordPress.

Cuando añades este plugin y entras a cada una de las páginas de tu sitio web (y a las entradas), aparecerá una caja como esta:

Posicionamiento SEO

En ella te aparece todo lo que tienes que cambiar o modificar para que esa página o entrada tenga una buena puntuación SEO, y tenga más posibilidades de aparecer en los motores de búsquedas.

WooCommerce

Este es un plugin gratuito que necesitas si quieres crear un ecommerce. Con él podrás:

  • Crear escaparates atractivos con temas adaptados para tu marca.
  • Aumentar tus ingresos con un carrito de compra optimizado.
  • Personalizar las páginas de tus productos de forma rápida.
  • Vender suscripciones, reservas o membresías.
  • Elegir el método de pago que quieras añadir, ya que cuentan con más de 100 pasarelas de pago.

CookieYes

CookieYes te ayudará a que tu sitio web cumpla con el RGPD. Es uno de los mejores plugin de cookies de WordPress, ya que ofrecen multitud de características:

  • Se habilitará un banner con el consentimiento de cookies con las opciones de aceptar y rechazar.
  • Escaneo automático y categorización de cookies en un solo clic.
  • Tiene un módulo de lista de cookies que muestra que cookies usa tu sitio web y la muestra de forma ordenada en una tabla en tu página de política de privacidad y cookies.

Table of Contents Plus

Table of Contents Plus es un plugin muy fácil de utilizar. Te crea un índice para tus artículos de blog. Podrás colocarlo en la parte que prefieras de tus posts.

Además, puedes personalizarlo completamente, decidiendo la anchura, la forma en que la verán los usuarios, o puedes personalizarlo con tus propios colores de marca.

También puedes decidir que títulos quieres que se muestren en él (H1,H2…).

Community Manager

Yoast Duplicate Post

Este plugin es una herramienta que te ayudará a ahorrar tiempo si necesitas copiar una entrada de un blog o una página de tu web.

Solo tendrás que seleccionar todos los elementos que necesites o quieras clonar y copiarlo en la nueva página que desees.

TM4W (Tag Manager for WordPress)

Por último, pero no más importante, este plugin solo te servirá si tienes una cuenta de Google Tag Manager.

Con él podrás añadir todas las etiquetas que poseas en Tag Manager (Google Analytics por ejemplo) a WordPress sin necesidad de tener que hacerlo manualmente o utilizar más plugins que pueden hacer que tu sitio web se ralentice.

Solo tendrás que añadir las dos partes de código de Tag Manager y estará listo para su uso.

Espero que te haya parecido interesante y hayas descubierto algún plugin que no conocías. ¿Utilizabas o conocías alguno? Si es así, coméntalo abajo. Nos vemos en la próxima.

2 comentarios

  1. Interesante artículo Abraham, fácil de leer y con algunos plugins que no conocía, así que de agradecer este tipo de contenidos pues siempre se descubre algo que uno no conoce. Me alegro que hayas vuelto a escribir 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *